Escasez de personal en la gastronomía

    Conseguir personal cualificado para cocina y servicio nunca ha sido fácil para los negocios de hostelería. En los últimos años, la situación se ha agravado aún más.

    En una encuesta realizada por la Asociación Federal Dehoga, casi el 80 % de los establecimientos confirmó que la falta de personal cualificado representa un problema para ellos.

    Ante este gran desafío, los operadores responden, en el mejor de los casos, con creatividad, capacidad de innovación y ofertas especiales.

    Por ejemplo:

    56

    adaptaron su carta

    54

    aumentaron la remuneración

    51

    planificaron días de descanso adicionales

    44

    contrataron a más empleados no cualificados o con formación básica

    Pero, ¿qué exactamente se debe adaptar y cómo, para que el negocio siga siendo rentable y no se pierda la motivación en el trabajo?

    Cada establecimiento de hostelería es diferente: oferta, estructura, ubicación, posibilidades de inversión, equipo, público objetivo.

    Y, sin embargo, los procesos son similares y, sobre todo, también lo es el objetivo: clientes entusiasmados que deseen volver y recomienden tu negocio.

    Aprovecha ahora inspiraciones concretas, recomendaciones y know-how práctico – ¡de la práctica para la práctica! Te mostramos posibilidades de optimización en la cocina y en el servicio.

    WOW YOUR GUESTS – ¡también con menos personal!

    blick-in-kueche-stockbild

    Consejos para tu cocina

    Te ofrecemos consejos prácticos, ideas frescas e inspiraciones valiosas, para contar con una oferta atractiva y lograr un funcionamiento fluido en la cocina, el servicio y la organización.

    Menor esfuerzo para mayor flujo de trabajo y control de calidad
    • Imágenes laminadas en las estaciones de cocina muestran cómo debe verse el producto final; “instrucciones de montaje” con pictogramas simples explican el proceso.

    • Básculas para alimentos en las estaciones correspondientes garantizan que se respete la cantidad calculada en gramos, por ejemplo, en las ensaladas.

    • Botellas y recipientes de diferentes colores para salsas, aderezos y otros, permiten que los empleados accedan más rápido y facilitan el trabajo a quienes están empezando a aprender alemán.

    • Cucharas medidoras y cucharones estandarizados, también de colores, aseguran que la receta y la cantidad sean correctas.

    • Temporizadores o relojes de cocina en la estación de hamburguesas, plancha o freidora ayudan a mantener el estándar y la calidad.

    Sacar más provecho de menos con una planificación de menú adaptada

    Menú con eficiencia y sinergias:

    • Utilizar pocos ingredientes o materias primas, flexibles y de uso variado, para crear diferentes platos de forma creativa.

    • Ventaja para los empleados, que así deben memorizar menos métodos y tiempos de preparación.

    • Gestión de mercancías más clara, lo que ahorra espacio en el almacén o cámara frigorífica y tiempo en el inventario.

    Gestión de personal enfocada y buen ambiente laboral
    • Durante la formación de nuevos empleados, realizar talleres prácticos para mostrar, observar y practicar directamente los flujos de trabajo y gestos concretos.

    • Al diseñar el menú, involucrar a los empleados desde el principio, para que estén al tanto desde el inicio de aspectos de logística, almacenamiento y procesos.

    • La degustación de los productos y platos ofrecidos por parte del personal es un elemento clave para la identificación con el producto y para la gestión de reclamaciones: así se memorizan mejor la composición y la presentación.

    • Un clima laboral abierto y una buena cultura del error son la base del éxito y de equipos leales. Debe haber suficiente tiempo, espacio y un ambiente positivo para que se puedan hacer preguntas y discutir posibles errores con calma.

    Eficiencia y facilitación gracias a la tecnología digital
    • Monitores en las estaciones muestran los productos y recetas que se deben preparar allí, con imágenes y, si es necesario, en diferentes idiomas, seleccionables fácilmente mediante banderas.

    • Activación y mantenimiento de una intranet en lugar de un manual del sistema que nadie lee. Aquí, imágenes o, mejor aún, videos pueden mostrar la preparación de los platos y estar disponibles para ser consultados en cualquier momento y tantas veces como se necesite.

    • Tecnología de cocina moderna, como hornos combinados (horno de convección), ofrece múltiples programas para cada producto (temperatura, tiempo, etc.). El manejo sencillo, mediante pulsar el botón con la imagen del producto, inicia la preparación (por ejemplo, en una freidora) y se detiene automáticamente al finalizar el tiempo programado. Un tiempo valioso ganado para dedicarse a emplatar o realizar otras tareas.

    Ventaja: Una inversión inicial de tiempo y trabajo que puede reutilizarse constantemente y que asegura el estándar y la calidad.

    Consejos para tu servicio

    Formar, apoyar e integrar de manera efectiva.

    Tomar pedidos mediante dispositivo portátil (handheld)

    Con un software de caja adecuado, se pueden programar los dispositivos portátiles del personal de servicio para que, al tomar el pedido, guíen a través de un menú que solicite toda la información relevante (guarniciones, salsas, extras, opciones combinadas, etc.). De este modo, no se olvida nada.

    Capacitaciones periódicas

    por ejemplo, con ejercicios y consejos para llevar de forma segura la vajilla y las bandejas llenas de bebidas, se da seguridad a los nuevos miembros del servicio y se garantiza un flujo de trabajo fluido y rápido.

    Verificar conocimientos y habilidades

    Un cuestionario digital sobre las capacitaciones y talleres realizados puede, de forma lúdica – deslizando a la izquierda o a la derecha – mostrar dónde aún hay necesidad de aclaración. ¡Por favor, manejarlo como apoyo, no como un examen!

    Listas de control en el área de servicio o bar

    con las tareas periódicas más importantes, facilitan el trabajo y el autocontrol (“¿He hecho todo?”).
    Ejemplo: flujos de trabajo, planes de limpieza, listas de pedidos o la correcta asignación y uso de vajilla, cubiertos y vasos.

    Control constructivo

    Quien se pregunte si el nuevo personal causa una buena impresión hacia el exterior, puede invitar a conocidos para hacer un “chequeo”:
    ¿Están bien establecidos los procesos y el trabajo en equipo parece profesional?
    ¿El trato con los clientes es amable y atento?
    ¿Dónde existen posibilidades de mejora?

    Degustación de los platos y productos ofrecidos

    Así pueden volver a verificar la presentación, estar mejor preparados para posibles preguntas de los clientes —por ejemplo, sobre notas de sabor, especias o nivel de picante— y responder de manera más auténtica.

    ¿Quieres más información?

    ¡Estaremos encantados de ayudarte!